Cartelera Danza 9° Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México: Un cruce entre coreografía y cinematografía El viernes 15 de agosto a las 17 y 19 horas serán proyectados dos de los programas de este festival ...Leer más Otros Rostros Con Otros Rostros dará inicio la cooperación UAM-Centro Cultural Ollin Yoliztli Este martes 22 de julio a las 19 horas, la Escuela de ...Leer más La UAM colabora con INBAL a través de residencia técnica del CEPRODAC La pieza “Se nos quedaron ellos”, del coreógrafo mexicano Francisco Córdova, interpretada por estudiantes del Centro de Producción de Danza ...Leer más El CEPRODAC realiza residencia técnica en el CCA Teatro Casa de la Paz Durante el mes julio el Centro Cultural y Académico (CCA) Teatro Casa de la Paz alberga al Centro de Producción ...Leer más Sinapsis * Esta pieza basada en el ensayo Una habitación propia, de la escritora inglesa Virginia Woolf, tendrá dos funciones este ...Leer más “Aún con lupus”, un conversatorio con Fernanda Arriola Estrello Fernanda Arriola Estrello es una bailarina que desde pequeña pisó los escenarios junto a su familia, en la que cualquiera ...Leer más EL CIELO SOBRE LA LIBERTAD Ópera, danza clásica y contemporánea; teatro, música en vivo, artes visuales y artes circenses, son los elementos que conjuga El ...Leer más Nadie duerma Nadie duerma es una propuesta de movimiento y danza contemporánea en torno a la búsqueda de la unidad, el equilibrio y ...Leer más Premio INBAL-UAM 2024 Producciones La Lágrima (Hermosillo, Sonora) y Producciones Las Sangres Compañía (Xalapa, Veracruz), son dos de las agrupaciones finalistas del Premio ...Leer más Convocatoria Día Internacional de la Danza LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANAY LA COORDINACIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN, A TRAVÉS DELCENTRO CULTURAL Y ACADÉMICO TEATRO CASA DE LA PAZ ...Leer más Solos de Physical Momentum Solos es una propuesta escénica de Physical Momentum enfocada en unipersonales que investigan los límites del cuerpo, la identidad y ...Leer más Nenemi, un camino lleno de anhelos, dolores y despedidas A principios del siglo XX algunos de los dramaturgos más trascendentales de la época (Chéjov, Ibsen, Casona o Stridnberg) emergieron ...Leer más 1 2 ›