Danza Capital
Danza Capital, es una Proyecto de profesionalización académica en danza contemporánea que nace en la Ciudad de México en 2012, bajo la concepción de la Maestra Cecilia Lugo, como una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, dentro de un programa que privilegia el desarrollo de la cultura en general y de la danza en particular dentro de los ámbitos sociales y culturales de nuestra ciudad capital.
Esta compañía de Danza Contemporánea representa un espacio de experimentación dancística y residencia que se abre como opción de desarrollo profesional para generaciones de estudiantes recién egresados de escuelas especializadas de danza y en particular de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli, logrando una aceptación por parte del público debido a su alto nivel técnico e interpretativo y a la colaboración de grandes coreógrafos. En 2014 y 2018 Danza Capital estuvo nominada a las Lunas del Auditorio.
El perfil del trabajo creativo integra jóvenes e innovadoras propuestas dancísticas de coreógrafos emergentes con obras maduras de probada solidez artística.La sede de la Compañía es el Centro Cultural Ollin Yoliztli.
I.- Claro de Luna. (2003)
Coreografía: Silvia Unzueta
Música: J. S. Bach, F. Chopin
Texto: Fernando Pessoa
Diseño de iluminación: Raquel Amaya
Bailarines: Omar Daniel López Flores y Homar Méndez Molina
II. Bilocación de Latido
“El mismo corazón se ha enterrado, distinto árbol ha crecido con un mismo latido en distintas y distantes tierras”
Créditos generales:
– Intérprete y coreógrafa: Andrea Rojas
– Paisaje sonoro: Michael Menegon
– Vestuario y utilería: Alnilam Proyectos de Danza
– Fotografía: Emmanuel Adamez
– Agradecimientos: Claudia Loredo, Familia Castro Sánchez y Homar Mendez.
– Obra producida y estrenada dentro del “Festival Subterráneo Escénico 2023”
Sinopsis de la obra:
Unipersonal sobre el sentir de las personas que han tenido un proceso migratorio. Basada en experiencia propia y de charlas con amigos migrantes.
Al moverse de un lugar a otro, queda una sensación de división, de haber dejado algo en el otro lugar, de extrañar “tu hogar”. De pertenecer a ambos lugares y a ninguno al mismo tiempo. Se tejen lazos con las personas que habitan ese otro espacio; con la cultura, con la ciudad o el país; en pocas palabras, es muy posible que se logre formar un nuevo hogar; sin olvidar ni dejar de considerar el lugar de origen como hogar primigenio.
Estoy en el proceso de aprender a abrazar la sensación de tener mi corazón, en sentido figurado, disperso en dos o más lugares simultáneamente. De hecho, gradualmente siento que mi corazón no se parte, sino que se expande, abrazando estos diferentes espacios.
III. Jardín de Lirios
Fecha de estreno: 2024
Duración 16:25 min.
Basada en la obra “La Flama en el Espejo (Homenaje a Rubén Bonifaz Nuño), estrenada en Palacio de Bellas Artes por Contempodanza en 2021
Coreografía: Cecilia Lugo
Paisaje sonoro y música original de Joaquín López Chas; Juan Pablo Villa, Trío Jourban y Juana Pabla.
Iluminación: Raquel Amaya
Diseño y realización de vestuario: Armando Ruiz.
Baila: Toda la compañía.
“Jardín de Lirios” es una exaltación a la vida desde la mirada femenina. Los Lirios, son las mujeres, quienes manifiestan una escancia poderosa, pasando de la fragilidad al poder, del delirio a la grandeza.
Créditos de la Compañía:
Francisco Becerra Maza, Director Académico del Centro Cultural Ollin Yoliztli
Silvia Unzueta, Coordinación Artística
Cecilia Lugo, Asesora Honorífica
Raquel Amaya, Diseño de iluminación
Laura Juncal, Coordinadora académica
Omar Camacho, Programación y Difusión
Joel Ruiz, Vestuario
Maestros: Laura Juncal y Francisco Magvez
Integrantes de la compañía: Andrea Quintero Ramírez, Andrea Cecilia Rojas Ortiz, Carolina Cedillo Villasana, César Cortés, Diana Camacho Méndez, Diego Emilio Labra Cajero, Homar Méndez Molina, Omar Daniel López Flores.