La comunidad UAM y el público en general podrá disfrutar siete de los 14 largometrajes que conforman la 77 Muestra Internacional de Cine: Nuevas narrativas florecen, en la Casa de la Primera Imprenta de América y en el Centro Cultural y Académico (CCyA) Teatro Casa de la Paz, entre ellos No nos moverán (México, 2024), de Pierre Saint-Martin, un thriller acompañado de humor que indaga alguna otra arista del Movimiento del 68, y que fue reconocida del Premio Mezcal en el Festival de Cine en Guadalajara. Asimismo, la coproducción Zafari (2024), de Mariana Rondón, realizada entre nuestro país, Perú, Venezuela, Francia, Brasil, Chile y República Dominicana, la cual reflexiona sobre la situación sociopolítica venezolana a través de una fábula distópica.
De acuerdo, con la Dra. Yissel Arce Padrón, Coordinadora General de Difusión de la UAM, esta sinergia entre la Cineteca Nacional y la universidad “ha sido histórica” y explica que, sobre todo, dos unidades han tejido una relación estrecha con esta institución a través del tiempo y por medio de sus profesores investigadores y el alumnado: “Tenemos clases de teoría y análisis cinematográfico como parte de los programas curriculares; también es importante destacar que en Cuajimalpa se creó el Festival Internacional de Cineminuto y en Xochimilco se gestó el Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, ambos proyectos se han programado y expandido en la Cineteca Nacional.”
En febrero de 2023 la Coordinación General de Difusión de la UAM firmó un convenio marco con la Cineteca Nacional para darle una perspectiva institucional y sistematizada a esta relación y así formalizar temas como visitas guiadas, acceso a uno de los centros de documentación cinematográfica más importantes de América Latina, invitaciones a presentaciones y conversatorios especiales sobre cine.
“Esta colaboración nos ha permitido entrar al circuito de exhibidores en actividades tan visibles como la Muestra Internacional de Cine, fortalecer la investigación académica y la difusión cultural realizada por la UAM, permitiendo que otras miradas disciplinares trabajen a partir del lenguaje cinematográfico para crear contenidos y dejar que el cine tome un lugar protagónico en la educación. El lenguaje fílmico construye pensamiento, conocimiento y nos interesa apuntar a perspectivas que exploren la realidad, las condiciones sociales de la contemporaneidad utilizando un nivel crítico, pertinente y arriesgado”, sostiene la Dra. Arce Padrón.
La selección de filmes que la UAM exhibirá en sus espacios culturales proviene de distintas latitudes; de los 19 países que comparten sus narrativas, 14 de ellos estarán presentes en la programación que ofrecerá la universidad como sede alterna de la Muestra: México, Perú, Venezuela, Francia, Brasil, Chile, República Dominicana, Lituania, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, España, Canadá e Italia.
Las funciones en la Casa de la Primera Imprenta de América y en el CCyA Teatro Casa de la Paz serán de entrada gratuita y dirigidas para el público en general. Por su parte, las proyecciones en las Unidades Académicas de Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco sólo serán para la Comunidad UAM.
Cartelera de la 77 Muestra Internacional de Cine en el CCyA Teatro Casa de la Paz
Lunes 23 de junio de 2025
No nos moverán | 18:00 h
Martes 24 de junio de 2025
Tóxico | 18:00 h
Miércoles 25 de junio de 2025
Lunes 29 de junio de 2025
Lenguaje universal | 16:00 h
Ubicación