La UAM colabora con INBAL a través de residencia técnica del CEPRODAC

La pieza “Se nos quedaron ellos”, del coreógrafo mexicano Francisco Córdova, interpretada por estudiantes del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), fue recibida en el Centro Cultural y Académico (CCA) Teatro Casa de la Paz para llevar a cabo una residencia técnica unos días antes de su reciente estreno en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

Bajo el Programa de Residencias Técnicas del CCA Teatro Casa de la Paz y en apoyo a la vinculación interinstitucional que mantiene la Coordinación de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a través de la Coordinación General de Difusión, el CEPRODAC tuvo una estancia de dos días en los que se analizaron sus requerimientos con el propósito de perfeccionar su condiciones técnicas.

Este tipo de desarrollo escénico responde a una necesidad de la comunidad artística identificada por Raúl Mendoza Rosas, Jefe del Departamento de Artes Escénicas del CCA Teatro Casa de la Paz, quien posee más de 20 años de trayectoria laborando en la escena nacional e internacional. En los últimos años se ha enfocado en la gestión técnica y, desde su visión, sostiene que “es posible mejorar el funcionamiento de los espacios culturales para que puedan recibir con mejores condiciones diversos proyectos, para que cuando surjan giras e invitaciones a otros lugares en el país o en la misma ciudad, las obras tengan más sólida su documentación técnica.”

En la comunidad de las artes escénicas existe una demanda colectiva que requiere lugares dedicados a la creación no sólo para ensayos, sino para perfeccionar una pieza con equipo y cuerpo técnico. La carencia de espacios con estas características es la razón por la que “la mayoría de grupos artísticos del Estado e independientes no llegan a madurar su trabajo, pues cuando acceden a un teatro llegan con tiempo limitado que se divide entre montaje, enfoque de luces y soundcheck. Hasta el final se deja la edición de la pieza y esto puede afectar el resultado final”, apunta Mendoza Rosas.

La UAM colabora con INBAL a través de residencia técnica del CEPRODAC

Para esta residencia técnica, el CEPRODAC, necesitaba llevar a cabo el diseño lumínico previo a su estreno en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, pues es una obra construída a partir de la luz. Trabajaron en la colorología, es decir, el tono de la ambientación entre lo cálido y lo frío para generar distancias o reducirlas, la manera y velocidad  de los intérpretes al entrar y salir del espacio, detallar los efectos, contraluces y, sobre todo, tomar en cuenta cómo todo esto afectará la perspectiva del espectador. También se ensambló lo sonoro con lo visual “para llegar con mayor veracidad y contundencia tanto funcional como económica al dar función en cualquier escenario”, sostiene el coreógrafo Francisco Córdova.

“La importancia de esta colaboración interinstitucional fortalece a la comunidad artística; de esta manera aseguramos un espacio de creación que ya cuenta con los recursos humanos y técnicos, a la vez que marcamos el camino para el perfeccionamiento de iluminación, sonido y mecánica de las piezas artísticas, detalles que difícilmente se pueden visualizar y conseguir  incluso en simuladores 3D en comparación con la experiencia viva”, apunta Mendoza Rosas.

La UAM colabora con INBAL a través de residencia técnica del CEPRODAC

Al respecto, Cecilia Lugo, directora del CEPRODAC, sostiene que “no habíamos tenido residencias técnicas como esta, donde se tiene un teatro completo a disposición, es una maravilla y es un gran privilegio contar con el CCA Teatro Casa de la Paz. Lo tomamos, lo asumimos y lo agradecemos porque los intérpretes en adelante llegarán mucho más seguros, concentrados en lo que están haciendo, sin preocupaciones de ensayos, ni pensar cómo va un paso o dónde va la luz cuando estén en el escenario grande. Sería maravilloso tener un acuerdo con el CCA Teatro Casa de la Paz para hacer otras residencias e incluso presentarnos aquí también en el futuro.”

“Estamos muy agradecidos con la Universidad Autónoma Metropolitana, a través del CCA Teatro Casa de la Paz junto con todo su equipo técnico por abrir sus puertas para poder llevar a cabo esta residencia técnica; este es uno de los espacios que actualmente se ha abierto a este tipo de proceso creativo necesario para las nuevas generaciones de creadores independientes y a nivel nacional. Este es un puente muy importante que se tendió desde el CEPRODAC-INBAL con la UAM para generar y visibilizar artistas multidisciplinarios para elevar la calidad de los productos artísticos; sin duda esta sede desde la academia ha entendido la importancia de la técnica en escena”, comenta el coreógrafo Francisco Córdoba. 

Abrir esta sede de la UAM como un espacio de residencia técnica fortalece su figura como Centro Cultural y Académico enfocado en la investigación y desarrollo de prácticas escénicas, así como de tecnologías aplicadas y en beneficio de la escena nacional e internacional. Además de CEPRODAC, entre las colaboraciones externas para residencia técnica en el CCA Teatro Casa de la Paz para el segundo semestre de 2025 se encuentran las obras La hiena también hablará con Dios, de Fernanda Bada y Las Bodas, de Gabriela Mariana Sandoval. Complementario a esto, en el marco de colaboraciones para la creación de la Red de Técnica  para las Artes Escénicas se trabaja de forma estrecha con Danza UNAM, el Museo Universitario del Chopo y la Academia de la Danza Mexicana.