Paquito Cruz Trío

Si bien los integrantes de Paquito Cruz Trío, se conocen desde hace una década, la idea de formar un grupo comenzó en la pandemia “por la necesidad de activarnos”, cuenta el pianista y fundador de este proyecto, que en ese entonces se dio a la tarea de componer algunas piezas y terminar algunas otros que tenía pendientes para “grabar Cielo y Tierra, nuestro primer disco.”

Tiempo antes de la contingencia sanitaria, Paquito Cruz ya había tocado junto a Aldemar Valentín en el bajo eléctrico y Alex Lozano en la batería, sin embargo ese empuje inicial se detuvo hasta aproximadamente 2020, cuando hicieron una gira por distintos foros, incluso con el apoyo del programa Música Raíz México, de la Secretaría de Cultura, para hacer conciertos por el sur del país y tocar en clubes de la Ciudad de México, Xalapa, entre otras ciudades. 

Para Aldemar Valentín, la escena del jazz en México “tiene una larga historia y posee mucho potencial a la vista y es un género que ha sabido captar muchas influencias, hacer de la improvisación un elemento fundamental y regalarnos momentos únicos e irrepetibles; además, nos establece un reto de constante renovación, aprendizaje, nos mantiene en movimiento al practicar la humildad como individuos y la rigurosidad como músicos.”

El baterista Alex Lozano afirma que “este trío no deja de evolucionar y buscar distintas formas”; por ejemplo, en Cielo y Tierra, su primera producción discográfica, “es posible notar la influencia de la música jarocha a través de acentuaciones propias de los bailes y fandangos del folclor veracruzano, acompañadas de rock, jazz y pop”, lo cual dota al proyecto de un repertorio original compuesto por el maestro Cruz. 

Reminiscencias, su segundo álbum, es un conjunto de composiciones que en su mayoría fueron terminadas tras un posgrado que Paquito Cruz realizó en Barcelona, donde tuvo oportunidad de empaparse de la música flamenca, la cual “tiene una presencia importante sin perder la esencia de la música mexicana, los códigos de nuestras músicas tradicionales y, por supuesto, mantener el jazz presente con la libertad que nos da al interpretar; al final, cada tema se convierte sólo en un guión muy breve y flexible que intentamos fluya diferente cada noche que nos presentamos ante el público”, apunta el pianista.

Paquito Cruz sostiene que “el jazz es una forma de vida apasionada, un compromiso y una responsabilidad que nos motiva a tocar, actualizarnos, estudiar, ofrecer algo distinto como lo hicieron grandes como Bill Evans, Wayne Shorter, John Coltrane y muchos músicos mexicanos como Eugenio Toussaint y Héctor Infanzón, por mencionar algunos, que nos han marcado el camino. 

Entradas

Público en general: $ 180.00.
Estudiantes, INAPAM, Comunidad UAM: $ 90.00 (con credencial vigente).

Horario de taquilla: de miércoles a sábado, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:15 h.

Ubicación