El CEPRODAC realiza residencia técnica en el CCA Teatro Casa de la Paz

Durante el mes julio el Centro Cultural y Académico (CCA) Teatro Casa de la Paz alberga al Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), bajo el programa de Residencia Técnica como un apoyo en la relación entre la Coordinación de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ofreciendo a artistas nacionales espacios de creación escénica que cuenten con recursos técnicos para el perfeccionamiento de obra artística. 

De acuerdo con Raúl Mendoza, Jefe de Departamento de Artes Escénicas del CCA Teatro Casa de la Paz, “una residencia técnica consiste en albergar un proyecto escénico durante un periódo de tiempo específico en el que se analizarán sus requerimientos con el propósito de perfeccionar su condiciones técnicas. Así, este espacio universitario se convierte en colaborador de proyectos escénicos a partir de la subutilización de recursos técnicos propios sin involucrar ningún tipo de financiamiento a la producción.  Para la comunidad de las artes escénicas, es importante contar con espacios que fomenten el perfeccionamiento del quehacer artístico, es una demanda generalizada que debe ser atendida por las instituciones públicas. El esfuerzo conjunto entre creadores, funcionarios y cuerpos técnicos nos dará un impulso para generar un cambio integral y holístico en la manera en cómo se gestionan y se planifican los recursos”.

El CEPRODAC realiza residencia técnica de la pieza "Se nos quedaron ellos" de Francisco Córdova.

Para esta residencia técnica con el CEPRODAC, el CCA Teatro Casa de la Paz recibe el montaje Se nos quedaron ellos, una pieza del coreógrafo mexicano Francisco Córdova, con el fin de llevar a cabo el diseño lumínico en la sala principal. Esta puesta es un proceso / laboratorio escénico, que teje un mosaico de narrativas fragmentadas que exploran la esencia de la vida a través de sus vacíos y plenitudes: las ausencias insalvables, los amores efímeros, los abandonos inevitables, la presencia de la muerte y la pobreza espiritual. Un espejo en el que se reflejan las historias que nos conforman y las huellas indelebles que dejan en nosotros.

“La importancia de realizar una residencia técnica radica en embonar las piezas dentro de un imaginario para llegar a una idea en común. Muchas veces rescatamos la parte técnica hasta llegar al escenario, pues la construcción previa sólo es a partir de renders en la virtualidad. Es imprescindible la estructura que nos brinda la presencialidad para constituir y consolidar una pieza no sólo a nivel imagen, dramaturgia y composición, sino también técnico para lograr una poiesis que se conjugue al producto artístico”, afirma Francisco Córdova. 

Una de las líneas estratégicas  del CCA Teatro Casa de la Paz es colaborar, dialogar, conectarse y vincularse con otras instancias culturales del país y artistas interesados en generar y/o presentar proyectos culturales de calidad y que, a su vez, permitan el desarrollo técnico y la profesionalización de las trabajadoras y los trabajadores de la UAM en este recinto. 

Se nos quedaron ellos está construída a partir de la luz, por lo que esta semana la compañía trabajará en la colorología: el tono de la ambientación entre lo cálido y lo frío para generar distancias o reducirlas, la manera y velocidad  de los intérpretes al entrar y salir del espacio, detallar los efectos, contraluces y, sobre todo, tomar en cuenta cómo todo esto afectará la perspectiva del espectador. También se ensamblará lo sonoro con lo visual “para llegar con mayor veracidad y contundencia tanto funcional como económica al dar función en cualquier escenario”, sostiene Córdova.

Además de CEPRODAC, entre las colaboraciones externas para residencia técnica en el CCA Teatro Casa de la Paz para el segundo semestre de 2025 se encuentran las obras La hiena también hablará con Dios, de Fernanda Bada y Las Bodas, de Gabriela Mariana Sandoval. Complementario a esto, en el marco de colaboraciones para la creación de la Red de Técnica  para las Artes Escénicas se trabaja de forma estrecha con Danza UNAM, el Museo Universitario del Chopo y la Academia de la Danza Mexicana.

“Estamos muy agradecidos con la Universidad Autónoma Metropolitana, a través del CCA Teatro Casa de la Paz junto con todo su equipo técnico por abrir sus puertas para poder llevar a cabo esta residencia técnica; este es uno de los espacios que actualmente se ha abierto a este tipo de proceso creativo necesario para las nuevas generaciones de creadores independientes y a nivel nacional. Este es un puente muy importante que se tendió desde el CEPRODAC-INBAL con la UAM para generar y visibilizar artistas multidisciplinarios para elevar la calidad de los productos artísticos; sin duda esta sede desde la academia ha entendido la importancia de la técnica en escena”, concluye el coreógrafo.