Chercán dará un concierto en CCA Teatro Casa de la Paz durante su primera gira en México
El próximo miércoles 13 de agosto a las 20 horas, la banda chilena Chercán presentará su primer álbum en el escenario del Centro Cultural y Académico (CCA) Teatro Casa de la Paz, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Chercán es una banda chilena conformada en 2019 con el objetivo de crear música propia por parte de Rodrigo González Mera (batería y percusiones) y Roberto Faúndez Morales (guitarra y coros), que desde entonces realizaron un sinnúmero de maquetas con músicos distintos que se fueron sumando y otros que sólo estuvieron de paso hasta lograr la alineación actual junto al saxofonista Matías Bahamondes Martínez, el bajista y corista Pablo Barría González y el vocalista Martín Peña Alacid, con quienes han lanzado su disco homónimo y tendrán una gira en México este mes de agosto.
ENTRADA LIBRE
Roberto Fáundez Morales cuenta que él y el baterista siempre habían tenido “la idea de realizar un proyecto no sólo con canciones originales, sino que también se convirtiera en un espacio de creación para distendernos como artistas, pero con la seriedad de llevar a cabo un esquema de trabajo bien pensado.”
La escena del rock en Chile tiene una amplia historia y distintos representantes que han alcanzado no sólo el reconocimiento nacional, sino también internacional; hoy en día es una escena con nuevas propuestas, entre ellas Chercán, que se diferencia del resto por ofrecer fusión de géneros, tintes del rock progresivo y música del mundo: “cuesta pensar en algo nuevo a estas alturas del partido cuando todas las bases ya están creadas; nos toca levantar este proyecto desde nuestra experiencia, referencias e influencias. Sobre todo nos concentramos en la construcción armónica y melódica para salirnos de los moldes de cada género, aunque en ocasiones nos han dicho que escuchan reminiscencias a Tool, un poquito de King Crimson, Los Jaivas, Congreso, Peter Gabriel y Steven Wilson en nuestras canciones. La audiencia y la crítica especializada han expresado que si bien en nuestra música existen elementos identificables, tenemos una identidad y sonoridad propia”, sostiene el guitarrista.
De acuerdo con Fáundez Morales, Chercán tiene un calendario para los próximos cinco años, mismo que van actualizando y alargarán a 2040 “con el afán de soñar y trabajar en la búsqueda de originalidad, pues sabemos que sonamos al legado musical de Valdivia, pero con un aire distinto, pues vamos desde lo pesado, atravesamos lo sutil y sinfónico hasta lo rockero y pasamos incluso por la balada. En algún punto nos planteamos si sólo seríamos instrumentales, pues nos costó encontrar una voz representativa,por suerte encontramos en Martín la voz definitiva de la banda. Avanzamos por etapas, conformando equipos de trabajo profesionales, aunque todavía por temas presupuestarios no podemos ir a todos lados, por ejemplo, con nuestro iluminador, sonidista y proyeccionista, como será el caso de nuestra próxima gira por tierras mexicanas.”
Chercán no sólo tendrá presentaciones en Ciudad de México, el guitarrista apunta que en su gira titulada “Vuelo por México 2025” tendrán una intervención durante el FestivAlterNativo en Querétaro “con la gana de que esto prolifere, que esta música encuentre otros públicos; vamos sin prisa pero sin pausa y esta gira por México nos servirá para cultivar buenas relaciones y formar lazos para que también otras bandas se presenten en Valdivia y en distintos lugares de Chile.”
Además de ser músico, Roberto Faúndez Morales es gestor cultural y gracias a esta experiencia Chercán ha conseguido el apoyo del Estado a través de la obtención de recursos públicos para agrupaciones y artistas: “Nos adjudicamos un poquito menos de 12 millones de pesos chilenos para poder viajar y costear todo lo que significa el traslado y el alojamiento gracias al financiamiento por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), de Chile.
El concierto abierto a todo el público que Chercán ofrecerá el próximo miércoles 13 de agosto a las 20 horas en el CCA Teatro Casa de la Paz, de la UAM, tendrá una duración aproximada de 75 minutos, en los que sus integrantes crearán una atmósfera no sólo musical, también sensorial a través de la gráfica que proyectarán para llevar al público a una reflexión profunda.
Ubicación