#NoPregunten #NoHayRespuestas

  • El viernes 18 a las 20 horas y sábado 19 de julio a las 19 horas, los integrantes del UAM Laboratorio de Prácticas Escénicas tendrán una presentación en el Centro Cultural y Académico (CCA) Teatro Casa de la Paz
  • Esta iniciativa tendrá continuidad y habrá segunda edición en 2025 para fomentar la interacción del CCA Teatro Casa de la Paz con el ecosistema universitario

Bajo el título #NoPregunten #NoHayRespuestas, los integrantes de este laboratorio conformado por estudiantes, docentes y trabajadores de la Comunidad UAM, provenientes de las unidades Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco, presentarán la creación colectiva que exploraron e investigaron sobre el escenario con la guía de Raúl Mendoza, Jefe de Departamento de Artes Escénicas del CCA Teatro Casa de la Paz.

“La idea de abrir un laboratorio de artes escénicas en este espacio de la UAM, responde a un ejercicio de autocrítica en cuanto a nuestro compromiso social y cultural con la comunidad universitaria, pues permite que diversas ideas se coloquen sobre el escenario para ser escuchadas y tengan un ámbito de investigación que nos permita desarrollar nuevos lenguajes de creación escénica”, sostiene Mendoza. 

Con el propósito de fomentar la Ciencia Abierta, la Investigación Creativa y la Práctica Crítica a partir de líneas de investigación interdisciplinarias, se creó el UAM Laboratorio de Prácticas Escénicas, que en su primera edición ha sido realizado de mayo a junio bajo la metodología del Map of Banal Thinking, que no es propiamente un método de actuación, sino un procedimiento de abstracción cognitiva que busca por medio de la repetición y la mecánica del movimiento corporal romper con estructuras del cuerpo social y acceder al “movimiento abstracto primitivo”, categorizando en géneros y jerarquías los movimientos por segmentos transversales y que se desarrollan en operaciones matemáticas iterantes. Primero las matemáticas, después la música y la poesía.

El Laboratorio de Prácticas Escénicas es un proyecto de participación de estudiantes, docentes y trabajadores de la UAM en la creación escénica. Este encuentro de personas con diversas formaciones y conocimientos sucede con el propósito de investigar y desarrollar proyectos planteados a partir de Objetivos de Desarrollo Sostenible 17 (ODS 17) y que determinen como modo de presentación la puesta en escena.